- Duración:
- 35 horas
- Familia profesional:
- Atención sociosanitaria / SANIDAD
- Modalidad:
- Teleformación
- Mixto: online (28 horas) y aula virtual (7horas)
- Fechas (elige una):
Curso especializado en Movilización Terapéutica y evaluación de riesgo en áreas sociosanitarias
430,00€
Competencias generales
- Conocer los principios básicos para la movilización y transferencia segura de personas en situación de dependencia.
- Considerar la aplicación de la Práctica Basada en la Evidencia, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud laboral.
- Promover la autonomía de la persona en situación de dependencia e identificar las herramientas adecuadas acordes a sus capacidades actuales.
- Adquirir destreza técnica en la ejecución de movilizaciones y transferencias, minimizando el riesgo de lesión a través de las técnicas “Minimal Lifting”.
- Aplicar el modelo de Atención Centrada en la Persona creando entornos facilitadores y trabajando sobre el concepto de que cada persona es única.
- Conocer las lesiones más frecuentes de origen laboral y prevenirlas.
- Conocer y evaluar los principales factores de riesgo en el entorno de trabajo.
Perfil del destinatario
El curso está dirigido a todo el personal asistencial que desee desarrollar y perfeccionar habilidades y competencias en la práctica diaria de las tareas de movilización y transferencia. En especial, TCAEs, enfermeras/os, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y celadores.
Objetivos
- Evitar la Manipulación Manual durante las tareas de movilización y
- Reconocer y utilizar dispositivos de deslizamiento y de mínimo
- Ejecutar técnicas de movilización terapéutica aplicando el uso de dispositivos de ayuda no mecánicos
- Reconocer y utilizar dispositivos de deslizamiento y de mínimo
- Prevenir trastornos músculo-esqueléticos en el
- Mejorar la calidad de vida del cuidador proporcionando conocimientos de ergonomía
- Ejecutar movimientos corporales seguros que eviten daño o lesión en la persona y en el cuidador
- Mejorar la calidad de vida del cuidador proporcionando conocimientos de ergonomía
- Promover la seguridad y el confort durante las tareas de movilización terapéutica favoreciendo la Atención Centrada en la
- Mejorar la calidad de vida de la persona y favorecer su autonomía.
- Realizar la evaluación funcional de la persona para su mejor implicación en el proceso de interacción terapéutica.
- Mejorar la calidad de vida de la persona y favorecer su autonomía.
- Reducir la incidencia de bajas laborales en la organización.
- Conocer los principales factores de riesgo en la movilización manual de
- Detectar riesgos y aplicar medidas
- Conocer los principales factores de riesgo en la movilización manual de
Contenidos
Módulo 1. INTRODUCCIÓN A LA MOVILIZACIÓN TERAPÉUTICA
- ¿Qué es la movilización de personas?
- ¿Qué es la manipulación manual de cargas?
- ¿Qué es la Movilización Terapéutica?
- ¿Qué es el manejo seguro de pacientes o SPHM?
Módulo 2. PREVENCIÓN DE TRASTORNOS MÚSCULO ESQUELÉTICOS (TME)
- ¿Qué son los trastornos músculo esqueléticos?
- Impacto sociolaboral
- Origen de los TME
- Factores de riesgo
- Medidas preventivas
- Buenas prácticas laborales
Módulo 3. SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO.
- Lesiones más comunes de origen laboral
- Aparato locomotor
- Funciones y estructura de la columna vertebral
- Funcionamiento y estructura de la musculatura
Módulo 4. ERGONOMÍA POSTURAL
- ¿Qué es la ergonomía?
- Ergonomía hospitalaria
- Biomecánica ocupacional
Módulo 5. TÉCNICAS ÓPTIMAS DE MOVILIZACIÓN Y TRANSFERENCIA DE PERSONAS
- Posiciones anatómicas básicas
- Principios de la mecánica corporal
- Escalas de valoración
- Posturas y gestos del Método DOTTE
- Técnicas “Minimal Lifting”
Módulo 6. PRODUCTOS DE APOYO PARA LA MOVILIZACIÓN Y TRANSFERENCIA
- ¿Qué es un Producto de Apoyo?
- Productos de apoyo no mecánicos durante la movilización y transferencia
- Productos de apoyo mecánicos durante la movilización y transferencia
Módulo 7. DETERIORO FÍSICO DE LA MOVILIDAD
- ¿Qué es el deterioro físico de la movilidad?
- Lesiones por presión (LPP)
- Recomendaciones posturales en algunas patologías
Módulo 8. EVALUACIÓN DEL PELIGRO ERGONÓMICO BIOMECÁNICO
- PRL específicos en el levantamiento de personas
- Identificación del peligro ergonómico
- Método MAPO
- Protocolo de Prevención de caídas
Metodología
- Utilización del aula virtual como formación presencial.
- Entorno de aprendizaje donde formador y alumno interactúan de forma concurrente y en tiempo real.
- Entorno dinámico pensado para activar el aprendizaje.
- Conectividad sincronizada y comunicación bidireccional.
- Tutorización y seguimiento durante todo el curso.
- Registro con identificación de la formación, participantes, fechas y tiempos de conexión.
- Clases semanales en directo. Las clases quedarán grabadas, si el alumno no puede estar presente puede visualizar el contenido cuando lo desee.
- Foro abierto para compartir dudas y actividades propuestas.
- Certificado al finalizar el curso.
- Calificación: apto/no apto.
Evaluación
El alumno deberá superar un examen de tipo test de 10 preguntas con una sola opción de respuesta correcta en un máximo de una hora de duración. El alumno tendrá 2 intentos y se registrará la puntuación más alta, siendo necesario un mínimo de 50/100 para superar el curso y conseguir el certificado. Para finalizar, cada alumno deberá rellenar un cuestionario de calidad.