CURSOS Y TALLERES BONIFICADOS
para profesionales e instituciones
EL MÉTODO MAPO
evalúa el riesgo de que los profesionales sufran trastornos musculoesqueléticos en entornos sanitarios
Movimiento Asistido de Pacientes Hospitalizados
Menoni et al 1999, Battevi et al 2006
Objetivos del Método MAPO
Proporcionar un índice de parámetros que representan el nivel de riesgo de la unidad evaluada
Mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la salud, mediante la reducción del riesgo de sobrecarga biomecánica
Mejorar la calidad de la atención y el cuidado del paciente
¿Qué conseguirá la institución?
Conocer un índice de riesgo objetivo en cuanto a la probabilidad de sufrir un trastorno musculoesquelético
Conocer las modificaciones a llevar a cabo para reducir los niveles de riesgo a niveles aceptables a corto, medio y largo plazo


¿A quién está dirigido?
Servicios de prevención de hospitales, clínicas y residencias geriátricas
¿Dónde se realiza?
Salas de hospital
Residencias geriátricas
¿Cuándo es necesario hacerlo?
Cuando se quiere ofrecer calidad en el servicio y seguridad para los pacientes y profesionales de la salud
Cuando el riesgo de TME persiste aún cuando se ha realizado formación a los trabajadores
Cuando se producen bajas y lesiones musculoesqueléticas entre los trabajadores y no sabes por qué ni cómo solucionarlo
Cuando se han adquirido equipos de ayuda, y no se reducen los indicadores de accidentes por sobreesfuerzo
Cuando se han hecho otras evaluaciones de riesgo, pero no han proporcionado la información esperada


¿Cuáles son los beneficios?
Aumento de la calidad del servicio, proporcionando a la institución un valor añadido de gran relevancia
Mejora de las acciones de movilización y traslado de personas