Qué es

Qué es

EVO Training Institute

EVO ayuda a los profesionales sanitarios a desarrollar y perfeccionar habilidades y competencias en las tareas diarias del cuidado de pacientes, principalmente las relacionadas con la movilización y la contención terapéutica.

Los programas EVO (Enhanced Value Overlearning) aportan las competencias necesarias para evolucionar y aportar valor en la forma de cuidar a los pacientes, proteger a los cuidadores y mejorar la calidad asistencial de los trabajadores sanitarios en activo.

Por qué

EVO

EVO

La movilización y contención de personas en entornos sanitarios constituye uno de los principales factores en materia de riesgos laborales.
Además, estas tareas requieren una atención especial, dado que son interacciones terapéuticas muy delicadas, que requieren un estudio objetivo, un aprendizaje de la técnica, un uso adecuado del material técnico y un entrenamiento regular y periódico hasta adquirir unos hábitos de trabajo eficientes y seguros.

Objetivo

  • Prevenir riesgos laborales en las instituciones
  • Aumentar la seguridad de los pacientes
  • Favorecer su recuperación

Todo ello mediante la aplicación de técnicas avanzadas y el uso adecuado del material técnico.

Cómo

Cómo

Metodología

Cada curso se compone de diferentes módulos y dentro de cada módulo se encuentran los contenidos correspondientes, los cuáles se desarrollan durante cada una de las sesiones teórico-prácticas.

Orientación práctica

La parte práctica adquiere el principal protagonismo y durante las sesiones se promueve la interacción entre los miembros del grupo y el/la formador/a.

Material y recursos

Se pone a disposición de los alumnos material didáctico y recursos audiovisuales de primer nivel, que aseguran una óptima asimilación de los contenidos y permite poner en práctica lo aprendido en su trabajo diario desde el primer día.

PROGRAMAS EVO

MOVILIZACIÓN TERAPÉUTICA

Los profesionales sanitarios sufren 5 veces más lesiones de espalda que los de cualquier otro sector. Esto repercute en un número elevado de bajas laborales y afecta negativamente a la calidad del servicio.
La mayoría de estas lesiones se producen principalmente debido al gran número de movilizaciones manuales de las personas asistidas, movimientos forzados y levantamiento de cargas.
No podemos eludir las movilizaciones de las personas asistidas pero sí que podemos minimizar su impacto en la salud de los cuidadores y, además, favorecer la recuperación y la autonomía de los pacientes, aplicando las técnicas adecuadas y utlizando correctamente el material disponible.

TENDENCIA CERO
contención mecánica

Manejar situaciones de conflicto con pacientes agitados, de manera que se puedan garantizar sus derechos, su propia seguridad y la de los profesionales que lo atienden, requiere adquirir conocimientos, habilidades y un entrenamiento específicos.
El uso de contenciones mecánicas solo debería estar autorizado a profesionales que hayan recibido la formación adecuada. Además, en estos casos la contención mecánica debe ser la última opción, por lo que resulta imprescindible aprender a utilizar otros recursos que ayuden a neutralizar la situación. De esta forma se puede reducir significativamente el número de contenciones mecánicas y adaptar la metodología de trabajo a los principios éticos, el marco normativo legal y avanzar hacia la Tendencia Cero contención mecánica.

OFERTA FORMATIVA

Cursos bonificados

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Webinars gratuitos

Suscríbase para recibir un aviso cuando programemos el próximo webinar.

THE POWER OF OVERLEARNING

Contacto

Contacto

Contáctanos y prepararemos un programa a medida de tus necesidades.

    He leído y acepto la política de privacidad